La Marcha De La Puebla: Héroes, no villanos

Presentado por La Cultura Del Mundo

Protestando el 1 de agosto de 2025, la comunidad se unió para mostrar a toda América que el pueblo “americano” marchaba en solidaridad con los inmigrantes que realmente mantienen a Estados Unidos en funcionamiento. El objetivo de esta protesta fue demostrar apoyo a los inmigrantes que están siendo hostigados por la administración actual. Nuestra marcha mostró a la administración y al pueblo estadounidense que los inmigrantes son héroes en nuestras comunidades y no villanos, como los medios de comunicación intentan hacer creer. Nuestra cultura está profundamente arraigada en la historia de América, y no nos vamos a ir ni seremos expulsados. El 1 de agosto de 2025, nuestro país se unió para mostrar a todas las minorías afectadas que no están solas.

Al planear la marcha, nos comprometimos a unir a los 50 estados en apoyo a los inmigrantes y a las comunidades indígenas de todo Estados Unidos. Al final, casi 30 ciudades y 17 estados participaron en La Marcha de La Puebla.

Este movimiento fue liderado por jóvenes. La Cultura Del Mundo fue fundada por César Vásquez durante su primer año de universidad (2023) y ha apoyado a más de 600 jóvenes con diferentes equipos en toda la Costa Central, desde estudiantes de secundaria hasta universitarios.

Seguimos pidiendo apoyo para impulsar este movimiento y llevarlo a la primera línea. Necesitamos recursos, apoyo financiero y respaldo de distintas comunidades en todo Estados Unidos.


Cómo puedes apoyar los esfuerzos en curso:

Nuestros fondos se destinan a:

  • Talleres que educan a los jóvenes sobre organización y los empoderan para continuar su labor.

  • Apoyo a las comunidades inmigrantes a través de servicios directos y ayuda mutua.

  • Provisión de recursos para que futuras protestas y acciones comunitarias sean lo más seguras e impactantes posible.





¿Por qué La Marcha de La Puebla?

La Marcha de La Puebla no es solo un nombre, es una declaración. Elegimos “Puebla” para hacer referencia tanto al estado mexicano como al espíritu de unidad y resistencia que representa. En la historia, Puebla fue símbolo de desafío contra la opresión, y durante este movimiento, llevamos ese espíritu adelante.

Usar “La” convirtió esto en algo más que una marcha: se volvió la marcha. Un movimiento único y unido. Una sola voz. Una sola lucha. Aunque Estados Unidos está dividido en 50 estados, nos unimos como un solo Puebla — una sola resistencia.

América fue construida sobre tierras robadas, tomadas mediante genocidio, colonización y violencia. Fue un asentamiento, y uno que esperábamos fuera temporal. Esta marcha unió a personas de todos estos llamados “estados” para alzarse en defensa de los inmigrantes, las comunidades indígenas y todos los pueblos oprimidos.

Esto no fue solo una protesta. Fue un despertar. Fue La Marcha de La Puebla.

La narrativa:

  • No solo una marcha, sino un movimiento nacional basado en la verdad, el arte y la gente.

  • Una protesta no violenta: tranquila, fuerte, unida y simbólica.

  • Queríamos mostrar a América que los inmigrantes son los héroes y los verdaderos constructores del sueño americano.

  • Guiados por la cultura, el arte y la historia, replanteamos la narrativa.

  • “Los inmigrantes son la columna vertebral de América.”

  • Arte = Resistencia; Comida = Cultura; Marcha = Unidad.

  • “Héroes, no villanos.”

  • Estuvimos rodeados, protegidos y unidos con lo que muchos asumen que son “El pueblo americano.”

  • Este movimiento fue liderado por inmigrantes y trabajadores del campo.


A quiénes llegamos:

  • Familias inmigrantes

  • Trabajadores agrícolas

  • Jóvenes latinx

  • Inmigrantes de todos los orígenes (asiáticos, africanos, sudamericanos, europeos, etc.)

  • Comunidades mal representadas y desatendidas

  • Estadounidenses blancos

  • Clase trabajadora

  • Republicanos arrepentidos

  • Políticos


Devolviendo a la comunidad:

  • Distribuimos comida a través de bancos de alimentos locales.

  • Ofrecimos talleres sobre cómo apoyar a los jóvenes y eliminar estigmas.

  • Enseñamos cómo organizar y liderar movimientos.

Mapeando el Movimiento

El siguiente mapa es una representación visual de lo importante que fue La Marcha de La Puebla: Héroes, no villanos para las personas de todo el país el 1 de agosto de 2025.

Casi 30 ciudades y 17 estados participaron, demostrando un poderoso movimiento nacional de solidaridad y resistencia.

Comunidades de costa a costa enviaron los detalles de su marcha, vigilia, protesta y acción, capturando el espíritu colectivo que nos unió a todos.

Agradecemos a todos los que compartieron sus eventos y se solidarizaron con nosotros. Juntos, logramos que la nación viera la fuerza y unidad de La Marcha.